🧷 Las imperdibles #4: tendencias en comunicación para 2023
Ideas imprescindibles para dircoms y profesionales de comunicación que quieren estar al día - Diciembre de 2022 🎄
¡Hola, hola, dircom y/o amante de la comunicación!
Aquí va la selección navideña de lecturas, recursos e inspiración para estar al día en comunicación corporativa, este mes con el foco puesto en las tendencias para 2023. ¡Vamos al lío! 🎄
💡 La idea
¿Qué te parecería añadir un nuevo ODS sobre Comunicación Responsable?
“Queremos que se garantice una Comunicación Clara, ética y responsable para asegurar el derecho a entender de todas las personas. El primer paso para integrar y contribuir a la Agenda 2030 es entenderla de forma clara y transparente”.
Así se presenta la propuesta de crear un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible: el ODS 18 de Comunicación Responsable. Una iniciativa de Prodigioso Volcán junto a Dircom y Fundación Gabo.
El ODS 18 actuaría como piedra angular del resto de ODS, como explican en este carrusel de LinkedIn.
📊 El dato
Casi el 90% de los consejeros considera que la reputación es una variable clave en la definición de la estrategia de la organización.
Fuente: La reputación en los consejos de administración, estudio elaborado por KPMG y Corporate Excellence que analiza el auge de los intangibles en la gestión de los consejos.
Descárgate gratis el e-book “Marca personal en la empresa: beneficios del personal branding, el employee advocacy y el CEO activism para la comunicación corporativa”.
💬 La frase que te hará pensar
¿Qué podrán hacer las marcas para seguir presentes en la mente de sus potenciales clientes ante la revolución de la inteligencia artificial? Supongo que el boca-oreja entre pares ganará aún más relevancia y las recomendaciones del círculo de conocidos – y con ellos también el de embajadores de marca-, tomará aún más importancia.
Fuente: Lucas Aisa en Pensamientos vagabundos
Por cierto: en este post de Lucas puedes ver un experimento de redacción hecho con Notion AI, la herramienta de IA de Notion (yo sigo en lista de espera para probarla).
⚙️ La herramienta recomendada
Y ya que hablamos de Notion, pues ésta es precisamente la herramienta que te recomiendo este mes.
Notion es la herramienta todo en uno (así se autodefinen) donde puedes tener todo lo que necesitas para organizar tu trabajo (y tu vida). Imagina tener todos tus proyectos en un único lugar y además poder trabajar de forma colaborativa con otras personas. Pues Notion te lo permite.
Puedes usar Notion para absolutamente todo, pero como estamos a final de año y seguro que estás planificando el 2023, te recomiendo esta herramienta para planificar tu estrategia de contenidos del año que viene. Yo ya ya lo he hecho. ¿A qué esperas para probarla? La versión gratuita es súper completa, así que no tienes excusas.
Para que aún te sea más fácil, te dejo el Manual de Notion para la estrategia de contenidos de Eva Sanagustín y las plantillas para que diseñes tu plan de contenidos y tu calendario editorial.
📚 Para leer con calma
Este mes, 10 informes de tendencias para empezar el 2023 al día.
Tendencias 2023: del algoritmo a los humanos, editado por Mauricio Cabrera (Storybakers). Unas predicciones estilo Nieman Lab para el mercado hispanoparlante con la colaboración de 23 periodistas, académicos, emprendedores y creadores de contenidos de 8 países.
VII Content Scope, de BCMA y Scopen. Informe que analiza el estado del branded content en España. Ofrece datos interesantes sobre formatos, temáticas y los perfiles profesionales implicados en la creación del contenido de marca. Spoiler: el dircom ocupa un papel destacado.
Informe de tendencias en branding para 2023, de Comuniza. 10 ideas de lo que nos traerá el nuevo año en clave de branding según los expertos de esta agencia liderada por Javier Velilla y Olga Llopis. Y de cada tendencia, varios ejemplos inspiradores.
BrandPulse 2022, de AEBRAND y el Foro de Marcas Renombradas Españolas. 5ª edición de este estudio sobre la salud del branding en España. Otro spoiler: aquí el departamento de comunicación tiene un rol clave.
The Ipsos Reputation Council Report 2022. Un informe que analiza las últimas ideas y prácticas en la gestión de la reputación corporativa de todo el mundo.
Anuario de la Comunicación 2022, de Dircom. Este año recoge los contenidos y las principales conclusiones del Congreso del 30 Aniversario de la Asociación.
Think Forward 2023 de We Are Social. Publicación que da pistas para comunicar en un espacio cada vez más fragmentado, con proliferación de nichos, metaversos y nuevas realidades virtuales.
Pinterest predicts, el informe “de temas que aún no son tendencia”. Una ventana al 2023 que se basa en las búsquedas globales en Pinterest. Permite filtrar las predicciones por público, valores de marca y categorías temáticas.
290 Tendencias y Predicciones de Marketing Digital 2023, de Cyberclick. Documento con ideas interesantes sobre comunicación en social media, eventos digitales, branded content y relación con influencers.
El consumidor del futuro 2024, de WGSN. Un informe indispensable para entender a los consumidores sobreestimulados y expuestos cada día a la contaminación de datos, con reflexiones e ideas para ayudar a las marcas a conectar con ellos.
Mis agradecimientos a Carmina Valverde, María Salto y Eva Sanagustín por descubrirme algunos de estos informes.
Bonus track: tendencias de comunicación 2023. Post colaborativo en el que tengo la suerte de participar. ¡Gracias Nagore García Sanz por invitarme!
🎥 El vídeo del mes
La presentación del informe Tendencias en consumo 2023 de Zorraquino. Toda una masterclass con excelentes reflexiones para entender la realidad postpandémica que estamos viviendo, marcada por nuevas crisis (energética, económica y social).
🎧 Para escuchar
“El elefante verde” es el podcast de la Agencia comma. Un espacio de debate, escucha y provocación en torno a la comunicación consciente, su papel en la sociedad y la responsabilidad de los que trabajamos en el sector.
En cada episodio charlan con un/a profesional del sector para reflexionar sobre esos ‘grandes elefantes en la habitación’ que ocupan mucho espacio, pero que muchas veces preferimos no ver.
Os recomiendo este capítulo en el que Silvia Albert, CEO de comma, conversa con Belén Torregrosa, consultora independiente en proyectos de narrativa. Inspiración en cada palabra y una pregunta para la reflexión: como organización, ¿prefieres liderar tu relato corporativo o dejar que la gente se cree su propio relato sobre la compañía, un relato que quizá no tenga nada que ver con los valores que queréis transmitir?
¿Te está gustando Las imperdibles 🧷? ¡Compártela!
✅ Buenas prácticas
The Washington Post ha lanzado su resumen anual de noticias inspirándose en el formato de Spotify Wrapped.
"Inicialmente construimos una experiencia retrospectiva, pero cambiamos de idea al descubrir que nuestros lectores están más interesados en las ideas que se centran en su 'personalidad' de lectura y el descubrimiento de contenido que en releer noticias del pasado", explica Jessica Gilbert, jefa de producto del Washington Post.
Newsprint (así se llama) ofrece a los lectores un resumen personalizado en base a los artículos que han leído durante el año. En un formato vertical y muy visual, está diseñado como si fuera una Instagram Story y pensado para compartir en redes sociales.


En este artículo de Nieman Lab dan más detalles de Newsprint: The Washington Post launches a year in news à la Spotify Wrapped.
Tardamos 5 segundos en decidir si una publicación nos interesa o no. Descubre herramientas gratuitas para innovar en comunicación corporativa
🎨 La viñeta
¡Qué importante saber hacer y luego hacerlo saber! La máxima de las relaciones públicas (hacerlo bien y hacerlo saber) explicada de forma visual y magistral por Javirroyo.
📩 Otra newsletter imperdible
Fleet Street, de Mar Manrique: lecturas estimulantes y reflexiones chispeantes sobre el periodismo y los medios de comunicación. Cada dos domingos, en tu buzón, de la mano de la periodista Mar Manrique. Te puedes suscribir desde este cajetín:
📝 Y para acabar
Aprovecha estos días de descanso para visitar CaixaForum+, la plataforma online de la Fundación "la Caixa" que permite acceder a contenidos audiovisuales y podcasts sobre artes visuales y plásticas, artes escénicas, música, literatura, pensamiento e historia, cine, arquitectura y diseño, ciencias de la vida y ciencias físicas.
El catálogo inicial incluye más de 1.000 piezas audiovisuales y 564 horas de contenido. La mitad son producciones originales de la Fundación ”la Caixa” y el resto son colaboraciones con instituciones culturales nacionales e internaciones. El acceso a la plataforma es gratuito y solo hace falta crearse una cuenta para poder disfrutar de todo el contenido.
Hasta aquí el número 4 de Las imperdibles 🧷 Nos leemos de nuevo en 2023. ¡Felices fiestas! 🎄
» ¿Te han reenviado este correo? Suscríbete para no perderte ninguna edición 📬